Vistas de página en total

martes, 24 de enero de 2017

Almacenamiento en la nube.

Definición:Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
Almacenamiento en la nube - Atomic Imagery / Getty Images
Tipos de almacenamiento:

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
  • Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
    • Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.
    • Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
    • Box.
    • Sugar Sync.
  • Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
  • Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.
Ejemplos:

Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados.3
El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles.
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).

Google Drive

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

iCloud

iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.
Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS.
Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo.
iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.
iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios.

Onedrive

Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados.
Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.

Dataprius

Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows.
Puede almacenar cualquier tipo de archivo.
No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un Servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor.
Se pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España (LODP). También firma un contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago.
Funciona en entornos Windows y en Android.

                                    Resultado de imagen para ejemplos de almacenamiento en la nube
link:https://www.google.com.mx/search?q=ejemplos+de+almacenamiento+en+la+nube&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjbxqrqrNzRAhVLzWMKHYtFBr8Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=TCC1o1XsyKtlxM%3A

3 comentarios:

  1. Muy buena información, like :v
    ����������

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la información sobre los tipos de almacenamiento en la nube.

    ResponderEliminar
  3. Interesante, he utilizado este servicio por su utilidad para compartir y resguardar información. Siempre es adecuado obtener más información sobre estas temáticas.

    ResponderEliminar